CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
La UNESCO ha decidido proclamar el tercer jueves de noviembre como Día Mundial de la Filosofía.
«Al celebrar el Día Mundial de la Filosofía, la UNESCO se propone reafirmar que la filosofía tiene el poder de cambiar el mundo, pues está dotada de esa capacidad de transformarnos, dando mayor peso a nuestras indignaciones ante la injusticia, más lucidez para formular las preguntas que incomodan, más convicción para defender la dignidad humana.»
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
OBJETIVOS DE LA PROCLAMACIÓN DE ESTE DÍA DE LA FILOSOFÍA SEGÚN LA UNESCO:
- Alentar el análisis, la investigación y los estudios filosóficos sobre los grandes problemas contemporáneos para responder mejor a los desafíos con que se enfrenta hoy en día la humanidad.
- Subrayar la importancia de la generalización de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.
- Mayor sensibilización de la opinión pública internacional a la necesidad de una reflexión filosófica libre, crítica y responsable.
- Movilización de la comunidad intelectual, los encargados de la adopción de decisiones, las instituciones pedagógicas y los medios de comunicación en favor de la promoción de la filosofía.
SEGÚN LA UNESCO ES IMPORTANTE Y NECESARIO:
- Ser consciente del destacado papel que ha desempeñado la filosofía en el desarrollo de la humanidad.
- Estar convencido de la importancia de la filosofía y preocupado por la necesidad de proteger a la humanidad del doble peligro que representan el oscurantismo y el extremismo.
- Recordar la función esencial de la filosofía para promover la tolerancia y la paz.
- Difundir en la opinión pública nociones morales y filosóficas que sirvan parafortalecer el respeto por el ser humano, el amor a la paz, la solidaridad y el apego aun ideal de cultura.
- Favorecer el progreso de los estudios filosóficos, apoyar las actividades de las asociaciones, universidades y cualquier otra institución con fines similares, y alentar los intercambios internacionales y las publicaciones en la materia de Filosofía.
ACTIVIDADES QUE SE VAN A LLEVAR A CABO:
1. MURAL DE CELEBRACIÓN. ÁRBOL DE LA FILOSOFÍA
Árbol de conmemoración a la entrada del centro donde el alumnado colgará con un pösit las definiciones previamente recabadas al profesorado sobre qué es la Filosofía.
Nivel: Dirigido a todo el alumnado.
Objetivos:
Concienciar y sensibilizar de la importancia de esta disciplina. Favorecer la convivencia en el centro.
2. LAFILOSOFÍAFOMENTALAREFLEXIÓNYELESPÍRITUCRÍTICO.
El alumnado de 4o de ESO de Filosofía entrará en todas las aulas, durante treinta minutos, (salvo en aquellas en las que el profesorado solicite que no se haga) para proponer un mini debate en el aula al alumnado.
Nivel: Dirigido a todo el alumnado.
Objetivos:
Concienciar y sensibilizar de la importancia de esta disciplina. Favorecer la convivencia en el centro.
3. PIN DISTINTIVO.
Elaborar y repartir entre el alumnado cicerón de la actividad y el profesorado un pin o distintivo que simbolice y nos recuerde el día.
Nivel: Dirigido a todo el alumnado.
Objetivos:
Concienciar y sensibilizar de la importancia de esta disciplina. Favorecer la convivencia en el centro.