} }

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ PUEDE SERVIR?

Escribir, siempre se ha dicho que es una buena “terapia” en tiempos revueltos y complejos como estos. Poner palabras, forma, imágenes, colores, olores, sonidos, sabores a lo que sentimos suele ayudar a percibir el mundo de una manera más rica pero sobretodo a percibirnos a NOSOTROS MISMOS desde una perspectiva más real y más cercana a lo que somos.

Este DIARIO es eso, simplemente un diario. Un lugar donde dejar algo (o mucho) de lo estamos viviendo, viendo, sintiendo, compartiendo, descubriendo estos días y dejarlo plasmado para no olvidarlo NUNCA o al menos no excesivamente pronto.

También es una oportunidad de profundizar y dejar constancia de recuerdos positivos de aprendizaje propio y del entorno que nos rodea. En definitiva ser CONSCIENTES para posteriormente tomar CONCIENCIA sobre qué y quiénes son importantes y prioritarios en nuestras vidas.

Es un espacio para que “el dichoso” COVID se convierta en una OPORTUNIDAD de:

Conocer(se),Observar(se), Vivenciar(se), Investigar(se), Descubrir(se)

Es la oportunidad de CONSTRUIR nuestro YO desde lo que de verdad SOMOS (lo que no nos pueden quitar, no podemos perder y va con nosotros siempre) y no desde lo que TENEMOS (que no depende tanto de nosotros y es más cambiante)

Diariamente se nos propone una ACTIVIDAD y REFLEXIÓN con una serie de preguntas que nos pueden ayudar a reflexionar sobre lo ocurrido durante el día y por último un espacio para un RECUERDO DEL DÍA ¿Qué quiero recordar de aquel día y dejar recogido como importante ese día?

Las actividades ayudarán a desarrollar 5 (sub)competencias de la llamada COMPETENCIA SOCIOEMOCINAL. En un resumen muy breve:

  1. CONCIENCIA EMOCIONAL (Tomar conciencia de nuestras emociones, darles
    nombre, identificar las de los demás y conocer cómo funcionan)
  2. REGULACIÓN EMOCIONAL (Expresión adecuada emociones, autoregulación, habilidades de afrontamiento, estrategias para autogenerar emociones positivas)
  3. AUTONOMÍA EMOCIONAL (Autoestima, autonomía, autoeficacia, responsabilidad, actitud positiva, resiliencia)
  4. COMPETENCIA SOCIAL (Habilidades sociales, compartir emociones y sentimientos, escucha activa, asertividad, actitud prosocial, solución de conflictos).
  5. COMPETENCIAS DE VIDA Y BIENESTAR (Fijar objetivos, tomar decisiones, saber buscar y pedir ayuda, fluir)

 

¿A QUIÉN PUEDE VERNIR BIEN UN DIARIO DE ESTE TIPO?

Esta propuesta es una propuesta lo suficientemente abierta y flexible que sirve para TODOS. Da igual la edad (pequeños, adolescentes, adultos y mayores), el género, la cultura de origen, la ideología o la profesión (estudiante, empleado del hogar, docente, empresaria, administrativo…) y la situación actual en la que estemos pasando estos días (sólos, en pareja, en familia, en nuestro hogar o lejos de casa).

Lo podemos hacer en formato digital, en papel, a los más peques pueden ayudarnos a plasmarlo y podemos hacerlo sólos o compartirlo con nuestro entorno. (ACTIVIDAD PUESTA EN MARCHA será decidir cómo será nuestro diario).

La diferencia la va a marcar en nivel de compromiso y motivación por Conocer(se),Observar(se), Vivenciar(se), Investigar(se), Descubrir(se). La ganas de aprender de esta experiencia y de realizar uno de los viajes más ilusionantes, arriesgados, divertidos, emocionantes que jamás pueda hacer una persona: su INTERIOR.

 

¿TE APUNTAS A ESTE VIAJE?